El aceite esencial de lavanda es muy valorado no solo en el cuidado de la piel por sus múltiples propiedades terapéuticas, sino tambien en la gastronomia.
A continuación, te mencionamos sus principales beneficios:
1. Calmante y Relajante
- Reduce el estrés y la tensión en la piel.
- Alivia irritaciones, picazón y enrojecimiento.
2. Antiinflamatorio y Cicatrizante
- Disminuye la inflamación y ayuda a regenerar la piel.
- Acelera la cicatrización de heridas, quemaduras leves y picaduras.
3. Antiséptico y Antibacteriano
- Previene infecciones en cortes y heridas.
- Ideal para tratar el acné, ya que combate bacterias sin resecar la piel.
4. Hidratante y Equilibrante
- Regula la producción de grasa, útil para pieles secas y grasas.
- Ayuda a mantener la piel suave y nutrida.
5. Anti-envejecimiento
- Rico en antioxidantes que combaten los radicales libres.
- Reduce la aparición de arrugas y líneas de expresión.
6. Alivio para Quemaduras y Exposición Solar
- Reduce la sensación de ardor y enrojecimiento tras la exposición al sol.
- Favorece la regeneración de la piel.
7. Acción Aromaterapéutica
- Su aroma promueve la relajación y el bienestar emocional.
- Puede mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad.
💡 Modo de Uso:
- Diluir en un aceite portador (como almendra, coco o jojoba) antes de aplicarlo directamente sobre la piel.
- Agregar unas gotas a cremas o lociones para potenciar sus beneficios.
- Inhalar o difundir en un difusor para efectos relajantes.
Los mayores campos de lavanda (y mejores) están en Francia, en a Provenza.
Que te han parecido estas propiedades? Las conocías todas?
Comparte con nosotros tu opinión!